Conozca la estrategia con la que Orbia apuesta por fidelizar a los agricultores colombianos
Orbia llegó para revolucionar el agro, facilitando el trabajo de los productores en la adquisición de productos y servicios necesarios en su producción.
Estrategias de fidelización, como las presentes en plataformas de comercio electrónico en las ciudades, serán también aprovechadas por los productores rurales en Colombia.
Colombia, 28 de julio de 2022. La transformación digital que el mundo ha experimentado en estos últimos dos años ha permeado todos los sectores de la sociedad. Este hecho también implica la necesidad de formar nuevas habilidades y alianzas para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la tecnología.
En línea con lo anterior, es clave considerar que el campo colombiano también será impactado por esta revolución digital, que ayudará a los agricultores a mejorar sus procesos productivos y conectar a los diferentes actores de la cadena productiva rural con los ciclos de comercio urbanos.
Frente a esto, es necesario considerar el reto de la digitalización del campo. Actualmente, apenas el 15% del sector utiliza tecnología de última generación, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura. Por ese motivo, es clave generar alianzas entre las diferentes empresas relacionadas con el campo para ayudar a impulsar su transformación digital.
En este contexto, plataformas como Orbia, el Marketplace especializado en insumos agrarios, busca reducir la brecha digital de las zonas agrarias productivas de Colombia, a través de diferentes alianzas enfocadas en generar un beneficio adicional, como la posibilidad de que sus aliados puedan establecer diferentes programas de fidelización para sus consumidores; un beneficio actual de diferentes plataformas de e-commerce presentes en la ciudad, pero ausentes en las zonas rurales.
“A través de esta estrategia, buscamos incentivar al productor rural colombiano para obtener beneficios por la compra de sus insumos, tal como sucede en plataformas de comercio electrónico con protagonismo en las zonas rurales. De esta forma, podrá ahorrar dinero e incluso adquirir otros elementos útiles para su labor y para su hogar. Esperamos ampliar nuestras alianzas, buscando a diferentes compañías que estén comprometidas por el crecimiento del campo nacional”, afirma Ivan Moreno, CEO de Orbia.
Actualmente, uno de los casos de fidelización más exitosos en la plataforma es de Bayer, aliado de coalizión de Orbia. La compañía actualmente cuenta con un programa de lealtad, a través de un sistema de acumulación de puntos que el productor rural va adquiriendo a medida que realiza la compra de sus insumos. Posteriormente, puede canjearlos por diferentes productos en Orbia. De esta forma, capitaliza sus compras y disfruta de beneficios, al tiempo que se enfoca en conseguir los insumos necesarios para sus cultivos.
“Nuestro compromiso es ayudar a que la conectividad del campo colombiano no quede rezagada frente a la evolución de otros mercados de América Latina. Por ello, queremos acercarnos a más compañías tradicionales para que juntos construyamos el Marketplace de insumos agrícolas más completo de Colombia”, comenta Ivan Moreno. Cabe resaltar que esta estrategia está enfocada en ayudar a los productores rurales a descubrir a profundidad las ventajas del mundo digital.
De esta forma, la tecnología es utilizada como punto de encuentro para que las compañías históricamente asociadas al campo impulsen al agricultor colombiano hacia la virtualidad y lo empoderen para aprovechar al máximo las bondades que ofrece la tecnología.